Número de confirmación: 3111380
Utilidad del coeficiente de difusión aparente (ADC) en resonancia fetal y comparación con centellograma renal postnatal, en patología renal fetal Jousse, F(1); Maquieira, J(1); Contino Storz, F(1); Moren, J(1); Falke, G(2) (1)Medicina Fetal, Hospital Universitario Austral. Pilar, Argentina (2)Urologia Infantil, Hospital Universitario Austral. Pilar, Argentina Objetivo: Valorar la utilidad del ADC en la evaluación de la función renal fetal comparada con resultados del centellograma postnatal. Materiales y métodos: Estudio observacional retrospectivo. Realizamos resonancia fetal (RMf) multiplanar en 22 fetos (entre 25-36 semanas) con diagnóstico de patología renal, en la que incluimos dentro del protocolo convencional la secuencia de difusión (DWI + ADC) y la cuantificación del ADC renal. Se clasifico ADC normal o anormal según nomograma acorde a la edad gestacional descripto por L. Manganaro et.al. Luego comparamos dichos hallazgos con el centellograma neonatal. Resultados: En una cohorte de 22 fetos con diagnóstico de patología renal (edad gestacional al diagnóstico 25.7 +/ 1.2 semanas) se realizó RMf a una edad gestacional media de 31,6 +/- 1.4 semanas, ésta confirmo las anomalías renales en 16 fetos (72%) y modifico el diagnostico en 6 (27%). De los 22 fetos evaluados: 12 riñones presentaron ADC normal (31%) y 27 riñones presentaron ADC anormal (69%) para la edad gestacional. En 6 pacientes con diagnóstico de agenesia/atrofia renal coincidentemente no fue posible demostrar función renal prenatal mediante ADC ni por centellograma neonatal. En el grupo pacientes con ADC normal el promedio fue: 1.16mm2/s, el 100% de estos casos presentaron un centellograma postnatal normal. En el grupo con ADC anormal el promedio fue: 1.54mm2/s, la coincidencia con el centellograma fue de 68%. Conclusión: La RMf renal es un método diagnostico complementario útil en el diagnóstico de patología renal. La secuencia de difusión con mapa de ACD puede ser una herramienta útil para evaluar la funcionalidad renal y normalmente demuestra una tendencia a ir disminuyendo con la edad gestacional, en coincidencia con la bibliografía, en nuestra población de casos patológicos su medición se encuentra aumentada. Si bien su correlación con estudios funcionales neonatales es buena, creemos se requieren más casos para optimizar su utilidad. |
Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Forma de presentación: Oral
Financiamiento / conflicto de intereses: No