Número de confirmación: 1776716
Testículo y escroto ectópico asociado a estenosis ano-rectal: A propósito de un caso Leal Ojeda, JF(1); Briceño Abraham, AG(2); Ruiz Cardeña, E(3) (1)Urología Pediátrica, Hospital ISSSTE regional. Mérida, Yucatán (2)Cirugía plástica, Centro Médico Pensiones. Mérida, México (3)Cirugía pediátrica , Hospital ISSSTE regional. Mérida, México Introducción: El testículo ectópico (TE) es una condición rara, descrita como posición anómala de un hemiescroto a lo largo del canal inguinal. Asociado a otras malformaciones genitourinarias. Material y método: Presentación descriptica de un caso clínico. El objetivo reportar un caso de escroto ectópico asociado a estenosis ano-rectal asi como el manejo realizado para contar con otra alternativa a los manejos convencionales, buscando los mejores resultados en el paciente Resultado y presentación del caso: lactante mayor, sin antecedentes prenatales. Diagnóstico de escroto ectópico al nacimiento. A la exploración física con hemiescroto izquierdo en región supra inguinal con testículo dentro del mismo. Exploración anal con estenosis puntiforme. Ultrasonido testicular normal. Colon por enema dilatación rectal y estenosis anal. IMR lumbosacro con foseta sacro-coxígea sin evidencia de medula anclada. Se realizó corrección de estenosis ano rectal por etapas, primero colostomía, luego abordaje sagital posterior y movilización de recto posterior sin manipulación de la cara anterior, posteriormente restitución intestinal. La corrección del escroto ectópico se realiza mediante rotación de colgajo de espesor total, desinsertando el gobernáculum y disección de los vasos del cordón. El colgajo se rota hasta alcanzar el hemiescroto ortotópico, suturándolo por el rafé. Se realiza fijación del testículo izquierdo al hemiescroto izquierdo y posteriormente se cierra la piel. En el seguimiento con favorable evolución. A 12 meses posterior a la corrección el testículo izquierdo sin hipotrofia, con ambos testículos en bolsa escrotal y adecuada distribución del colgajo rotado Conclusión: Son pocos los casos reportados en la literatura. El TE se ha asociado a torsión peneana, diastasis de pubis. Este caso se asocia a estenosis ano rectal. La orquidopexia se realizó en el mismo tiempo quirúrigico que la rotación escrotal, hay casos que se realizan en dos tiempos por riesgo de hipotrofia testicular. En el seguimiento a largo plazo, sin daño testicular, con adecuado aspecto del escroto, recto permeable y ortotópico.
Palabra clave: Criptorquidia, escroto ectópico, estenosis anal |
Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Forma de presentación: Oral
Financiamiento / conflicto de intereses: No