Número de confirmación: 2819919

Estudio cuasi experimental de la respuesta a cateterismo limpio intermitente en pacientes con vejiga neurogénica.

Garcia Flores, MG(1); Ramirez Velazquez, EdJ(1); Diaz Pardo, M(1); Gonzalez Ledon, FJ(1)

(1)Urologia , Hospital Infantil de Mexico Federico Gomez. Ciudad de Mexico, Mexico

Palabras clave vejiga neurogénica, cateterismo limpio intermitente.

Introducción: En pacientes con vejiga neurogénica, el pilar del tratamiento es la realización de cateterismo limpio intermitente, los objetivos de este tratamiento son preservar la función renal, prevenir la progresión del daño renal, y continencia social, por lo que es importante conocer los resultados del tratamiento.

Material y métodos: Estudio cuasi-experimental  de un solo grupo con seguimiento de 5 años, tamaño de muestra fue a conveniencia, con criterios de inclusión: edad de 0 a 18 años, diagnóstico de vejiga neurogénica. Que realicen cateterismo limpio intermitente por uretra. Criterios de exclusión: Expedientes incompletos, Defunción.

Resultados: Universo de 225 pacientes con vejiga neurogénica, se excluyeron un total de 115 pacientes, finalmente un total de 111 pacientes. La edad de los pacientes incluidos fue entre 1 a 204 meses  de los cuales la mediana de edad fue de 60 meses, mayor  frecuencia por sexo fue femenino. Con respecto a los estadios de la enfermedad renal crónica, se encontraban en estadio 1 (63.1%) y en menor frecuencia en estadio 5 (2.7%). La clasificación de la vejiga neurogénica de nuestra población fue de tipo congénito en el 93% y adquirida en el 6.3%. La principal etiología de la vejiga neurogénica fue la medula anclada con un 49.5%, Al comparar las alteraciones urológicas al inicio del tratamiento y al año de seguimiento, se observó que solamente la incontinencia urinaria y la infección de vías urinarias disminuyeron siendo estas diferencias estadísticamente significativas (p<0.001).

Conclusiones: El tratamiento con cateterismo limpio intermitente mostró buenos resultados a un año de iniciado el tratamiento, disminuyendo infecciones de vías urinarias e incontinencia urinaria, usando la técnica de cateterismo en donde reciclamos material, reduciendo los costos, logrando mejor inclusión para la realización del cateterismo. Los factores que influyeron para la obtención de resultados negativos son derivación tardía a urología y mal apego al tratamiento.

Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Forma de presentación: Oral

Financiamiento / conflicto de intereses: No