Número de confirmación: 1239097
Obstrucción congénita de la unión ureteropiélica. Perspectiva sobre el cribado y el seguimiento en una población Méxicana Contreras-Villanueva, R(1, 2); Tapia-Garibay, JI(1) (1)Urología Pediátrica , Hospital Infantil de Morelia. Morelia , México (2)Cirugía General, Centro Medico Lic. Adolfo Lopez Mateos. Toluca de Lerdo, México Introducción Evaluar la incidencia, características clínicas, diagnóstico y tratamiento de la obstrucción congénita de la unión ureteropiélica en pacientes pediátricos (OCUUP) en pacientes pediátricos en el Hospital Infantil de Morelia.
Material y métodos
Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y transversal en población pediátrica con el diagnóstico de OCUUP atendidos en el servicio de urología de un centro médico de segundo nivel atención durante el periodo enero 2018 a diciembre 2021.
Resultados
En este estudio se revisaron 53 pacientes con hidronefrosis prenatal que fueron objeto de seguimiento postnatal, de los cuales solo 6 pacientes captados de manera prenatal recibieron el diagnóstico de obstrucción congénita de la unión ureteropiélica (OCUUP). Se incluyeron 7 pacientes con diagnóstico postnatal de hidronefrosis y posteriormente de OCUUP, lo que dio lugar a una muestra total de 13 pacientes diagnosticados. La incidencia de OCUUP fue de 3,4 pacientes por cada 100 primeras visitas al Servicio de Urología Pediátrica. El 92,31% de los casos fueron varones, siendo las manifestaciones clínicas más frecuentes las infecciones renales y el dolor localizado. En todos los casos se realizó cirugía, siendo la pieloplastia de Anderson-Hynes el procedimiento más frecuente. Las complicaciones incluyeron infecciones del tracto urinario, infección de la herida y fístula, pero la mayoría de los pacientes tuvieron resultados satisfactorios con reducción de la hidronefrosis tras la cirugía.
Hallazgos o conclusiones Se encontró una baja tasa de detección temprana de OCUUP en pacientes con seguimiento de hidronefrosis prenatal. Se recomienda una búsqueda intencionada de alteraciones urológicas en ecografías estructurales de control prenatal. Se destaca la importancia de un diagnóstico preciso y tratamiento oportuno de la OCUUP para prevenir complicaciones renales. |
Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Forma de presentación: Póster
Financiamiento / conflicto de intereses: No