Número de confirmación: 3093016

TRATAMIENTO DE LA URETRITIS IDIÓPATICA CON INYECCIÓN DE TRIAMCINOLONA INTRAURETRAL: EXPERIENCIA PRELIMINAR EN EDAD PEDIÁTRICA

Perez-Bertolez, S(1); Casal-Beloy, I(1); Martín-Solé, O(1); Capdevila, B(1); Carbonell, M(2); Tarrado, X(1); García-Aparicio, L(1)

(1)Cirugía Pediátrica, Sant Joan de Déu. Barcelona (BCN), España (2)c. Barcelona

Introducción: La uretritis idiopática (UI) en niños tiene una etiología desconocida y es de difícil manejo. Inicialmente, el tratamiento de la UI se basaba en el uso de antiinflamatorios no esteroideos y antibióticos orales, con bajas tasas de respuesta. Distintos autores han descrito buenos resultados con la instilación de corticoides tópicos en niños y con la inyección local en adultos. Objetivo: Reportar nuestra experiencia inicial con la inyección local de esteroides en pacientes pediátricos con UI.

Métodos: Recogida prospectiva de datos de niños diagnosticados de UI durante un período de 2 años. Los pacientes con balanitis xerótica obliterante, uretroplastia o manipulación uretral previa (uretrotomía o dilatación uretral), vejiga neurogénica, antecedentes de enfermedad sistémica o inmunitaria e infección del tracto urinario en el momento de la presentación fueron excluidos del estudio. La UI se confirmó mediante uretrocistoscopia y se empleó la clasificación de Ninan para su estadificación. En el caso de existir estenosis (uretritis grado-III), se realizó uretrotomía interna. Finalmente, se inyectan 40 mg de triamcinolona acetónido bajo visión directa en el área afecta usando una aguja metálica de 3,7 Fr x 23G (punta) x 350 mm. Se recopilaron datos demográficos, pruebas complementarias, hallazgos de la cistoscopia, el manejo y los resultados. Este estudio ha sido aprobado por el comité de ética de investigación de nuestro centro.

Resultados: Un total de 7 niños fueron diagnosticados de UI. La edad media fue de 12,7 (10-15) años. Los síntomas de presentación incluyeron hematuria franca en 4; disuria en 2; dolor de pene en 1; flujo urinario débil en 2 y retención urinaria en 2 pacientes. En todos los casos las analíticas, urocultivos y ecografías fueron normales. La cistouretroscopia reveló uretritis de grado-I en 2 (28,6%) pacientes, grado-II en 3 (42,8%) y grado-III en 2 (28,6%). El seguimiento medio fue de 12,1 (2-23) meses. La resolución completa de los síntomas y signos ocurrió en 6 (85,7%) pacientes y en el otro (14,2%) hubo una mejoría sustancial de los mismos.

Conclusión: Esta pequeña serie prospectiva demuestra que la inyección intrauretral de esteroides parece ser una opción de tratamiento prometedora para la UI en niños.

Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Forma de presentación: Oral

Financiamiento / conflicto de intereses: No