Número de confirmación: 1633817

Manejo endourologico de litiasis en divertículo pielocaliceal sintomático en población pediátrica, a propósito de un caso

Carreño Bahamondes, F(1); Nome Farbinger, CM(1); Echeverria Sepulveda, MP(1); Orio Alvarez, MA(2)

(1)Servicio de cirugía pediátrica , Hospital Hernán Henríquez Aravena . Temuco, Chile (2)Servicio de Urología adulto, Hospital Hernán Henríquez Aravena . Temuco, Chile

Introducción: El divertículo pielocalicial (DPC) es una eventración quística intraparenquimatosa con una estrecha conexión infundibular con el sistema colector renal. Escaso en la edad pediátrica, con una incidencia de 3/1000, y solo un 20% sintomático, de los cuales casi la mitad se presentan con litiasis intradiverticulares. . En los adultos las opciones de tratamiento incluyen manejo endourológico, percutáneo o laparoscópico, sin embargo existe una falta de consenso de este en la población infantil

 

Material y métodos: Estudio de caso descriptivo retrospectivo en paciente pediátrico con litiasis en divertículo pielocalicial sintomático manejado por vía endourológica  en el Servicio de Cirugía Pediátrica del  Hospital Regional de Temuco en el año 2023, mediante revisión del registro clínico

 

Resultados: Paciente de 9 años que presento contusión abdominal tras lo cual evoluciono con macrohematuria, dentro del estudio se diagnosticó lesión quística renal derecha abandonando controles. Consulta 5 años después por episodios de dolor cólico en flanco derecho, se realiza UroTAC que muestra divertículo pielocalicial en tercio medio de riñón derecho con calculo endoluminal. Se realiza ureteroscopia y pielografía ascendente observando paso de contraste hacia divertículo, se individualiza con guía y se accede ampliamente con láser identificando en su interior calculo único, el cual se fragmenta.  Se deja pigtail que se retira 3 meses post cirugía, paciente evoluciona asintomática y en controles imagenológicos sin evidencia de litiasis.

 

Conclusiones: El manejo de los DPC en la edad pediátrica dependerá si son sintomáticos o no, en este último caso solo requiere controles ecográficos cuya periodicidad no está definida. De ser sintomáticos la tendencia actual implica técnicas mínimamente invasivas como el manejo endoscópico en divertículos pequeños, como el caso presentado; mientras que el laparoscópico, mucho más invasivo, estaría reservado para casos con lesiones de gran tamaño, exofíticas y con adelgazamiento del parénquima.

 

Palabras claves: Divertículo pielocaliceal, endourología, láser  

Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Forma de presentación: Póster

Financiamiento / conflicto de intereses: No