Número de confirmación: 1187644
La importancia de sospechar de forma activa una torsión testicular aguda en pacientes con trastorno del espectro autista. Reporte de un caso. Ascorra Hormaechea, S(1); Salas Gianini, R(1); Sanchez Molina, P(1); Torche Gutierrez, MC(1); Villalon Urrutia, H(2) (1)Interna , Universidad Finis Terrae . Santiago, Chile (2)Departamento Neonatología, Clinica Las Condes. Santiago, Chile Introducción La torsión testicular es una condición importante a considerar en el diagnóstico diferencial del síndrome escrotal agudo (SEA). Presenta una epidemiología bimodal, siendo más común en neonatos y posteriormente en adolescentes, representando aproximadamente el 20% de los casos de SEA. Usualmente se caracteriza por dolor testicular intenso y repentino, acompañado de síntomas neurovegetativos, eritema y edema del escroto, elevación del testículo y ausencia del reflejo cremastérico. Esta afección constituye una emergencia urológica y requiere ser tratada en un plazo máximo de 6 horas mediante destorsión y orquidopexia bilateral. Por lo tanto, es crucial mantener un alto nivel de sospecha, especialmente en pacientes con comorbilidades cada vez más prevalentes, como los trastornos del espectro autista (TEA) o el mutismo selectivo, ya que estas condiciones pueden retrasar un diagnóstico temprano." Palabras Clave: Torsión testicular; Emergencia; Trastornos del espectro autista Materiales y metodos Presentamos el caso de un escolar de sexo masculino de 10 años con antecedentes de TEA , el cual presenta múltiples consultas ambulatoria por dolor abdominal inespecifico, sin otros síntomas asociado. Dentro del estudio se observa ecografía abdominal sin hallazgos patológicos, asociado a exámenes de laboratorio dentro de rango, destacando una leucocitos en la orina completa. Es evaluado por urología infantil, destacando en el examen físico un aumento de volumen testicular, escroto eritematoso, dolor, asociado una masa palpable de consistencia tumoral. En estudio dirigido marcadores tumores negativos y ecografía Doppler que muestra testículo izquierdo con atrofia , en posición transversa dentro del escroto, epidídimo prominente, parénquima heterogéneo, albugínea engrosada y cordón espermático torcido. Al Doppler muestra aumento vascular en teste y epidídimo. Se plantea una torsión testicular de larga data. Resultado Se decide cirugía inmediata, en la que se observa un teste vital, torcido en 90°. Se realiza orquidoplexia bilateral. Paciente evoluciona sin complicaciones. Conclusión La torsión testicular es una emergencia urológica, la cual debe ser resulta de manera precoz. Es muy importante tener un alto nivel de sospecha, especialmente en pacientes con comorbilidades que dificultan la obtención de una adecuada anamnesis y examen físico. |
Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Forma de presentación: Póster
Financiamiento / conflicto de intereses: No