Número de confirmación: 3438883
Trauma ureteral,un desafio en su manejo. Concha G, G(1, 2); Vilchez B, L(3); Tagle, R(4); Sanchez, S(5); Morales, A(6) (1)cirugia pediatrica, Hospital San Camilo . San felipe, Chile (2)Cirugia peditarica, Hospital rancagua. Rancagua, Chile (3)servicio Cirugia pediatrica, Hospital Rancagua. Rancagua, Chile (4)Servicio Urologia, Hospital Rancagua. Rancagua, Chile (5)Servicio Radiologia, Hospital Rancagua. Rancagua, Chile (6)servicio Radiologia, Rancagua. Rancagua, Chile
Introducción: El trauma ureteral en niños es una patología compleja, según el espectro de patología existen diferentes opciones de manejo. Material y métodos: se presenta el caso clínico de un paciente de 10 años, que sufre atropello con trauma abdominal contuso, en el estudio del scaner en fase de eliminación se observa disrupción del uréter en su tercio proximal del sistema genitourinario izquierdo con urinoma adyacente. En contexto de estabilidad hemodinámica, se efectúa cistoscopia con instalación de catéter doble jota, dicho procedimiento no logro controlar la filtración urinaria y el urinoma adyacente, por lo que se efectuó una nefrostomía percutánea 8 frch, para que en forma diferida se efectuara la reconstrucción de la unión pieloureteral . Resultados: se efectúa un seguimiento de la unidad reno ureteral por 7 años. El paciente evoluciona con adecuada función y eliminación renal, controlado en el tiempo con cintigrama renal Mag 3 así como ecográficamente, donde se observa una hidronefrosis residual sin asimetría renal. Conclusiones: el trauma ureteral puede requerir múltiples estrategias en su manejo, hoy desde lo menos invasivo hasta la cirugía reconstructiva y/o reubicación renal; el gap y magnitud de la lesíón ureteral es un factor determinante en la decisión terapéútica, la reconstrucción con anastomosis pieloureteral es una alternativa adecuada. |
Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Forma de presentación: Póster
Financiamiento / conflicto de intereses: No