Número de confirmación: 2511259
QUISTE HIDATIDICO RENAL GIGANTE, MANEJO QUIRURGICO MINIMAMENTE INVASIVO, REPORTE DE UN CASO. Muñoz Moreno, O(1, 2); Recabal Maturana, X(1, 2); Aguilar Martinez, T(3); Campos Stowas, J(1) (1)Cirugia-Urologia Pediatrica, Clinica Davila. Santiago, Chile (2)Urologia Pediatrica, Hospital Roberto del Rio. Santiago, Chile (3)Cirugia Pediatrica, Clinica Davila. Santiago, Chile INTRODUCCION La hidatidosis es una enfermedad parasitaria endémica en nuestro país. En menores de 15 años corresponde a un 15%. Su localización más frecuente es la hepática y pulmonar y raramente compromete otros órganos. La hidatidosis renal aislada o en combinación es una entidad muy rara y acontece en <5% de todos los casos.
MATERIAL Y METODO: Reportar un caso clínico y describir el manejo quirúrgico urológico laparoscópico en un paciente masculino de 5 años que presenta diagnóstico de quiste hidatídico gigante renal izquierdo.
RESULTADOS: Paciente de 5 años masculino proveniente de zona rural del sur de Chile. Consulto por dolor abdominal fiebre y vómitos recurrentes, asociado compromiso del estado general. El estudio radiográfico confirmo quiste pulmonar izquierdo y quiste renal izquierdo gigante. Se confirmo hidatidosis con serología Western blot para IgG-IgM. Inicia tratamiento médico con albendazol. Inicialmente se realiza tratamiento quirúrgico de quiste pulmonar en hospital de origen y un mes después se trata el quiste renal izquierdo en nuestro centro. Al ingreso se realiza estudio radiológico Tomografía computada de abdomen que informa voluminosa masa quística en riñón izquierdo dependiente de polo inferior. Se descarta hidatiduria. Se realiza intervención quirúrgica laparoscópica que combina la técnica percutánea PAIR (punción aspiración e instilacion-reaspiracion de líquido hipertónico) + técnica de trocar en quiste para la remoción completa de las membranas hidatídicas con destechamiento periquistectomia parcial y omentoplastia a cavidad residual. Sin complicaciones intraoperatorias. Queda con drenaje a cavidad la cual se retira al 3 día postoperatorio, evoluciona favorablemente y al 5 día es dado de alta. Completo esquema antiparasitario 1 mes postoperatorio y en control a los 6 meses sin recidiva.
CONCLUSIONES: El quiste hidatídico renal gigante en pediatría es poco frecuente, su manejo implica tratamiento farmacológico y quirúrgico. La técnica descrita permite conservación de tejido renal, mayor seguridad de la extracción de las membranas hidatídicas a través de abordaje mininamente invasivo disminuyendo la posibilidad de diseminación peritoneal que puede conllevar a recurrencia metacrónica en la cavidad peritoneal.
Palabras claves: Hidatidosis renal Pediatría laparoscopia |
Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Forma de presentación: Póster
Financiamiento / conflicto de intereses: No