Número de confirmación: 1975711
Utilidad de la vesicostomía en el niño con uropatía severa del tracto urinario inferior. Experiencia de 11 años en el Instituto Nacional de Pediatria. Garcia Alvarado, EF(1); Cuevas Alpuche, JO(1); Sanchez Sagastegui, F(1); Aguilar Anzures, R(1) (1)Urologia pediatrica , Instituto Nacional de Pediatria. Ciudad de Mexico, Mexico Introducción La vesicostomía transitoria lleva a la vejiga a un sistema de baja presión. Se ha demostrado que una presión intravesical mayor a 40 cm de agua, puede generar un daño renal progresivo. La recuperación de la función renal y de las condiciones generales de los niños con uropatía congénita severa, justifica plenamente el uso de un recurso quirúrgico rápido, económico y oportuno. Material y métodos Estudio de una serie de casos, retrospectivo, analítico y observacional. Se incluyeron 162 pacientes con diagnóstico de uropatía obstructiva severa del tracto urinario inferior en niños, manejados con vesicostomía como primera cirugía, del año 2010 a 2021 en el Instituto Nacional de Pediatria. Resultados Se realizó vesicostomía tipo Blocksom a 162 pacientes. Previo a la vesicostomia se detectó hidronefrosis en el 100%, reflujo vesicoureteral en 98.1% e infección urinaria febril en 29.6%; con creatinina sérica anormal en 20.3% y tasa de filtración glomerular anormal en 9.8%. A pesar de la vesicostomía en el 92.5% de los casos persistió la hidronefrosis, pero el reflujo vesicoureteral disminuyó al 80.8% de los casos. El reflujo vesicoureteral persistente en 131 niños, de los cuales solo en 113 requirieron de un procedimiento quirúrgico para el reflujo. En el seguimiento posterior al cierre de la vesicostomía, el nivel de creatinina sérica fué anormal en solo el 3.7%. La tasa de filtración glomerular fue normal en el 100%. La infección urinaria febril disminuyó al 5.5%. La vesicostomía fue realizada con una media de 9.2 meses. Se presentaron complicaciones inherentes a la vesicostomía solo en 11 niños (6.7%). Conclusiones Permite el control rápido de la infección febril asociada a procesos obstructivos del tracto urinario inferior o por reflujo vesicoureteral. Favorece la desaparición importante de la dilatación del tracto urinario superior. Disminuye la severidad del reflujo vesicoureteral, en un tercio de los casos su desaparición. No causa afectación estructural ni funcional de la vejiga. |
Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Forma de presentación: Oral
Financiamiento / conflicto de intereses: No