Número de confirmación: 3302111

Litiasis vesical posterior a reimplante vesicoureteral bilateral transtrigonal

Mercado, P(1); Moldes, J(1); Ormaechea, E(1); de Badiola, F(1); Vagni, R(1)

(1)Cirugía y urología pediátrica, Hospital Italiano de Buenos Aires. CABA, Argentina

Introducción

Es bien conocida la relación entre el uso de sutura no-reabsorbible en cirugía urológica y la formación de litiasis urinaria. Está demostrada la baja tasa de litiasis urinaria y de reacción inflamatoria vesical en animales con el uso de suturas reabsorbibles, como la de polidoxanona. Presentamos el caso de litiasis vesical sobre la sutura de un reimplante ureterovesical transtrigonal bilateral. 

 

Caso clínico

Paciente femenina de 28 meses con antecedentes de reflujo vesicoureteral (RVU) grado 4 bilateral. Se realizó inyección endoscópica subureteral de copolímero de poliacohol-poliacrilato de manera bilateral y secuencial a los 18 (izquierdo) y 23 meses (derecho). Por persistencia de infecciones urinarias en contexto de dilatación de ambos uréteres retrovesicales, se realiza, a los 3 meses, un reimplante vesicoureteral bilateral transtrigonal con técnica de Cohen. En el mismo se utilizó sutura de polidoxanona 5.0 para el reimplante y sutura de poliglactina 4.0 y 3.0 para el cierre vesical. Se dejaron ambos uréteres tutorizados con sondas y una sonda ureteral siliconada. Fue dada de alta a las 48 horas sin intercurrencias. A los 4 días postoperatorios se retiraron sondas.

Tres meses luego del reimplante vesicoureteral la paciente se presenta con hematuria, disuria y lituria. Se realiza ecografía donde se evidencian múltiples imágenes litiasis sobre el piso vesical y algunas libres en vejiga. Con este hallazgo se realiza cistovideoendoscopía con evidencia de múltiples litos sobre los hilos de sutura del reimplante vesicoureteral y algunos libres. No se identificaron litos sobre la sutura de la cara anterior de la vejiga. Se realizó litotricia endoscópica con láser y canastilla, quedando libre de litos. Dicho procedimiento fue realizado de manera ambulatoria, sin complicaciones. 

La paciente se encuentra libre de intercurrencias a los 8 meses postoperatorios. 

 

Conclusión/Comentario

Incluso en los casos que se utiliza sutura reabsorbible en la vía urinaria, puede existir litiasis posterior.

Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Forma de presentación: Póster

Financiamiento / conflicto de intereses: No