Número de confirmación: 3158221
Mielomeningocele operado in-útero y patrón vesical incontinente: evaluación y seguimiento. ¿Podemos predecir el resultado? Jordan Balladares, R(1); Leite Ottoni, S(1); De Oliveira Garrone, G(1); Leal da Cruz, M(1); Macedo Jr, A(1); Alves Correa, R(1); García Aragón, R(1); Rocha Campelo, T(1); Lima Macedo, E(1) (1)Pediatric Urology Division, NUPEP/CACAU . São Paulo, Brasil Introducción La reparación del mielomeningocele in-útero es el Gold estándar después de la publicación del Estudio MOMS. Seleccionamos de nuestra base de datos prospectiva recopilada a partir de 2011, pacientes con patrón de vejiga incontinente según el patrón de categorización de Leal da Cruz (J Urol. 2015) para revisar los resultados clínicos. Materia y Métodos Identificamos 30 pacientes con presión de fuga inferior a 40 cmH20 en la primera evaluación urodinámica (patrón de incontinencia) y seleccionamos pacientes con un seguimiento mínimo de 46 semanas. Seguidos anualmente con ecografía y evaluación urodinámica. Resultados Encontramos 11 pacientes, con una edad media de 10.2 años. El seguimiento medio fue de 81.7 meses. La primera evaluación urológica fue de 5 meses(media) y la evaluación urodinámica fue de 5.6 meses. La incidencia de ITU febril fue del 27.3%. La presión inicial promedio del punto de fuga del detrusor fue de 30 cmH2O. El 71.4% tiene una capacidad vesical inferior al 50% de la edad esperada. El patrón vesical predominante fue hiperactividad con fuga (63%), seguido de hiperactividad con distensibilidad reducida e hipotonía esfinteriana (9.1%). Se realizaron 5.7 estudios urodinámicos por paciente. Se recomendó cirugía a 7 pacientes y se realizó en 6. La cirugía consistió en reservorio cateterizable Macedo y Enema Continente Antegrado Macedo-Malone, asociado a sling uretral (2 pacientes), cierre de cuello vesical (3), Pippi-Salle (1). Fueron necesarias una media de 5 valoraciones urodinámicas antes de confirmar la decisión quirúrgica final: el estudio urodinámico previo al procedimiento indicó patrón vesical de alto riesgo en el 42,8% e incontinencia en el 57,2% de los casos; y la Presión del Punto de Fuga del Detrusor promedio fue de 24,4 cmH2O. Todos los pacientes están completamente continentes (urinario >4hs) y fecal, solo uno tiene un intervalo más corto de cateterismos (2,5 horas). Conclusión A pesar de presentar inicialmente un riesgo bajo para la mayoría de los pacientes, encontramos cirugía en el 54.5% (6/11) y si consideráramos todos los casos con indicación formal sería mayor (63.6%). La indicación de cirugía por el patrón de incontinencia es sustancialmente superior al grupo global en una publicación reciente de nuestro grupo. |
Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Forma de presentación: Oral
Financiamiento / conflicto de intereses: No