Número de confirmación: 1116998

Experiencia en urología pediátrica robótica en el Hospital Metropolitano

Arboleda Bustan, JE(1); García Andrade, J(1); Escobar, G(2); Herrera, G(3); Banda, E(4); Santiago, M(3)

(1)Urologia Pediatrica, Hospital Metropolitano. Quito, Ecuador (2)Urologia , Hospital Eugenio Espejo. Quito, Ecuador (3)Cirugía General, Hospital Metropolitano. Quito, Ecuador (4)Urología de adultos , Hospital Carlos Andrade Marín. Quito, Ecuador

En urología pediátrica las técnicas mínimamente invasivas, se ha demostrado su utilidad en diferentes estudios. En el presente estudio hacemos una descripción de cirugía urológica robótica en niños y niñas con complicaciones o en cirugías en Redo evidenciando su superioridad en la capacidad de resolución de estas patologías.

Nuestra serie es de 72 pacientes con diferentes patologías predominando el reflujo vesico-ureteral, seguido de megauréter obstructivo primario; de los cuales el 30% fue la segunda o terceras cirugías para resolver o conservar la funcionalidad renal. Se observo que existe una diferencia estadísticamente significativa (p=0.0002) respecto al tiempo de doking es menor al tiempo de consola según avanzan en la serie. Se evidencia que hay mayor tiempo en el quirófano en los niños con una relación (p=0.0003, r=0.63). Se realizó una regresión logística encontrando OR= 2.9 IC0.95% riesgo en el sexo femenino en comparación al masculino.

Nuestra seria demuestra la gran utilidad de la plataforma robótica para corregir a los niños con malformaciones congénitas graves o adquiridas en el tracto urinario como se demuestra en el presente estudio.

Palabras claves: malformaciones congénitas graves, megauréter, reflujo vesico-ureteral,

Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Forma de presentación: Oral

Financiamiento / conflicto de intereses: No