Número de confirmación: 3069938

Ectopia testicular transversa asociada a síndrome del conducto mülleriano persistente. Reporte de un caso y revisión de la literatura.

Moncada, K(1); Vial, R(2); Rodríguez, J(1, 3); Sierralta, MC(1); Pinilla, C(1); Correa, R(1, 3); Troncoso, B(1)

(1)Unidad de Urología Pediátrica, Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna. Santiago, Chile (2)Servicio de Urología Adultos, Hospital Militar de Santiago. Santiago, Chile (3)Unidad de Urología Pediátrica, Servicio de Cirugía Pediátrica, Clínica Alemana. Santiago, Chile

Introducción: La ectopia testicular transversa (TTE) es una anomalía anatómica infrecuente en que un testículo es guiado erróneamente por el gubernáculum a través del conducto inguinal contralateral. Constituye uno de los diagnósticos diferenciales de testículo no palpable (TNP). Se clasifica en 3 tipos; la tipo 2 se asocia a síndrome del conducto mülleriano persistente (PMDS) y representa el 30% de los casos. La ecografía es útil en el diagnóstico preoperatorio, aunque su diagnóstico es intraoperatorio hasta en 65%, en cirugías de hernia o criptorquidia. Se presenta un caso de TTE + PMDS en nuestro hospital y se revisa la literatura actual.

Material y métodos: Reporte de caso, paciente masculino de 1 año con diagnóstico de TTE + PMDS atendido en un centro terciario desde junio de 2022 a la fecha.

Resultados: Recién nacido de 38 semanas, evaluado por urología desde los 20 días de vida, donde se constató buen desarrollo escrotal y TNP bilateral. Al mes de vida, se palparon 2 estructuras de consistencia testicular en conducto inguinal derecho; ecografía inguino-escrotal (USIE) mostró ambos testículos en conducto inguinal derecho, volumen testicular (VT) 0.40 cc y 0.46 cc. Cariograma 46 XY. A los 8 meses de vida, se realizó descenso testicular bilateral abierto, con reposición de ambos testículos en sus respectivos hemiescrotos y resección de estructuras pélvicas sugerentes de remanentes müllerianos, que fueron confirmados en la biopsia diferida. A los 11 meses de vida, USIE con VT derecho 0.7 cc e izquierdo 0.49 cc. Hormona antimülleriana baja. Se presentó el caso en reunión de Equipo de variaciones del desarrollo sexual al año de vida y se decidió completar estudio de remanentes müllerianos, entre otros, realizar cistoscopia para evaluar utrículo prostático.

Conclusiones: La TTE asociada a PMDS es una patología poco frecuente, que requiere evaluación multidisciplinaria por urología, endocrinología y genética. La orquidopexia y resección de estructuras müllerianas es el tratamiento de elección. La biopsia testicular es controversial.  

Palabras clave: síndrome del conducto mülleriano persistente, ectopia testicular transversa, orquidopexia.

Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Forma de presentación: Póster

Financiamiento / conflicto de intereses: No