Número de confirmación: 2553699

Una Circuncisión Especial para el Tratamiento del Megaprepucio.

Ovalle, J(1, 2); Hernández, K(1); Hilario, A(2); Vargas, E(1, 2)

(1)Urología, Centro de Urología Pediátrica CENUPE. Santo Domingo, República Dominicana (2)Urología, Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral. Santo Domingo, República Dominicana

 

Introducción: Los objetivos de la reparación de cualquier forma de pene oculto son liberarlo y proporcionarle una buena cobertura cutánea. Con ese propósito proponemos un abordaje simplificado del megaprepucio.

 

Material y métodos: Se revisaron los expedientes de 38 pacientes con diagnóstico de megaprepucio entre enero 2009 y junio 2023 en dos instituciones. A todos se les realizó una técnica simplificada consistente en la liberación de la piel, extirpación de todo el tejido fibroso subyacente y fijación de la piel a la base del pene.

 

Resultados: La edad de los niños asistidos oscilaba entre los 5 meses y los 6 años. Los signos y síntomas de presentación más frecuentes fueron: apariencia de pene corto, dificultad o imposibilidad para retraer el prepucio sobre el glande y la formación de una bolsa prepucial durante la micción.

El tiempo operatorio promedio fue de 60 minutos. En todos los pacientes se logró una cobertura adecuada del pene y un buen aspecto estético. Tres pacientes presentaron maceración de la piel y uno dehiscencia parcial. Ninguno requirió reintervención.

 

Conclusiones: Este manejo simplificado  del megaprepucio permite lograr una cobertura adecuada del pene, sin la necesidad de  recurrir a colgajos ni incisiones diferentes a las de la circuncisión.

 

Palabras clave: Pene, Megaprepucio, Circuncisión.

Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Forma de presentación: Video

Financiamiento / conflicto de intereses: No