Número de confirmación: 2320186

Cirugía de STAG vs Byars en hipospadias proximales primarias. Estudio analítico comparativo de complicaciones a mediano plazo.

Diaz Zabala, L(1); Blain, O(1); Rosiere, N(1); Ruiz, J(1); Lopez Imizcoz, F(1); Weller, S(1); Gomez, Y(1); Sager, C(1); Burek, C(1); Corbetta, J(1)

(1)Departamento de Urología, Hospital de Pediatría ¨Prof. Dr. Juan P. Garrahan¨. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Introducción:
El manejo de hipospadias proximales con corvo severo representa un desafío quirúrgico.  Existen múltiples técnicas y series descriptas con diferentes resultados.
El objetivo de nuestro estudio es evaluar la tasa de complicaciones posterior a reparaciones primarias de hipospadias proximales en dos etapas mediante la técnica de Byars (flap rotatorio prepucial) y STAG (graft autólogo de mucosa prepucial o bucal).

Materiales y métodos:  
Se realizó un estudio analítico retrospectivo que incluyó 2 cohortes continuas (grupo 1: Byars 2009-2017 y grupo 2: STAG 2017-2022) de pacientes con antecedente de hipospadias proximal operados en nuestro centro con un mínimo de seguimiento postoperatorio de 12 meses. Se excluyeron pacientes con antecedente de cirugía en otros centros o mediante técnicas diferentes.
Se analizó la incidencia de complicaciones y su relación con ambos tipos de cirugías y distintas variables técnicas.
Las variables numéricas se analizaron con t-test y las categóricas con chi cuadrado. Se consideró significativa p< 0,05.

Resultados:
Se analizaron un total de 54 pacientes (33 Byars y 21 STAG). La media de seguimiento fue de 19,8 meses para el grupo 2 y 9,4 años para el grupo 1.
Como complicaciones en el primer tiempo del procedimiento, solo se observó fibrosis del flap rotatorio o injerto en un paciente de cada grupo, ambos requiriendo un re primer tiempo.
Al analizar las complicaciones a mediano plazo se observó una mayor tasa de re operación con la técnica de Byars (69% vs 38%, p=0,0221). La complicación más frecuente objetivada en ambos grupos fue la fistula uretro-cutanea.
El uso de colgajo vaginal como cobertura se asoció de forma estadísticamente significativa con reducción en el desarrollo de fistulas (p=0,0316).

Conclusión:
La reparación de hipospadias complejas proximales continúa representando un desafío para el urólogo pediátrico con una tasa considerable de complicaciones y re operaciones a corto y mediano plazo. El empleo de injerto libre de mucosas y la cobertura con colgajo de túnica vaginal se asoció a una reducción en la tasa de complicaciones.

Palabras claves: Byars, STAG, complicaciones.

Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Forma de presentación: Oral

Financiamiento / conflicto de intereses: No