Número de confirmación: 2351610

MANEJO DE LA TORSIÓN TESTICULAR PERINATAL

Toro Rodríguez, MG(1); Sánchez-París, O(1); Albertos Mira-Marceli, N(1); Martín Hortigüela, ME(1); Gallego Mellado, N(1); de la Sen Maldonado, C(1); Díaz Díaz, V(1); Hernández Hernández, A(1); Encinas Goenechea, A(1); Gonzálvez Piñera, J(1)

(1)Cirugía Pediátrica, Hospital General Universitario Dr. Balmis. Alicante, España

Introducción

La torsión testicular perinatal (TTP) es poco frecuente, y su resultado es habitualmente la pérdida testicular. Su manejo es controvertido e incluye la observación, la intervención sobre el teste afecto, el contralateral o sobre ambos. Según la literatura, las TTP pueden llegar a ser metacrónicas (TTM) en hasta 20% de los pacientes, siendo más frecuentes durante las primeras 24 horas tras la torsión original.

 

Objetivo

Describir el manejo de pacientes diagnosticados de TTP en un centro terciario.

 

Material y Métodos

Revisión retrospectiva de pacientes <30días de vida con TTP entre enero-2011 y diciembre-2020. Se estudiaron: la edad gestacional al nacer (a término (AT) si tenían >37 semanas y pre término (PT) si tenían <37 semanas), edad al diagnóstico, lateralidad, pruebas diagnósticas, intervención quirúrgica, seguimiento y complicaciones.

 

Resultados

Se estudiaron 16 pacientes, 2 recién nacidos (RN) PT y 14 AT. La mitad de las TTP fueron derechas. Se realizó ecografía doppler testicular en todos los pacientes. Según clínica y ecografías, 13 presentaron torsión testicular prenatal, 2 postnatal y 1 caso no lo especifica. 15 pacientes fueron intervenidos. El paciente restante presentaba atrofia testicular, por lo que se descartó cirugía en ese momento. Actualmente está pendiente de colocación de prótesis testicular. De los operados, en 14 se realizó orquiectomía y en 1 orquidopexia; siendo la tasa de orquiectomías del 93,3%. Se realizó exploración y orquidopexia contralateral en 13 pacientes. Al paciente en que se realiza orquidopexia del teste afecto, no se le explora el contralateral. El mismo, presenta una TTM (30hrs después de la primera), realizándose orquidopexia. Se observaron 6 torsiones extravaginales y una intravaginal; en 9 pacientes no se especifica. Un RN sufrió intubación prolongada por broncoespasmo grave. No hubo otras complicaciones intraoperatorias o postoperatorias. Durante el seguimiento (mediana: 2,5años; 0,08-8,5) no hubo nuevas torsiones y se observó viabilidad de ambos testículos del paciente que presentó TTM.

 

Conclusiones

-        La tasa de orquiectomías es alta en los pacientes con TTP.

-        En estos casos, la exploración quirúrgica y orquidopexia del teste contralateral minimiza la probabilidad de TTM.

-        La orquidopexia del testículo contralateral es segura y tiene baja morbilidad.

Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Forma de presentación: Oral

Financiamiento / conflicto de intereses: No