Número de confirmación: 3109904
Autotrasplante renal. Una alternativa quirúrgica en el tratamiento del Síndrome de Aorta Media Falke, G(1); Chiostri, B(2); Klinger, D(2); Montal, S(3); Lopez Daneri, M(4); Heredia, S(1); Guerri Gutenberg, R(5); Exeni, A(6); Fauda, M(7); Mainetti, L(8) (1)Urologia Infantil, Hospital Universitario Austral. Pilar, Argentina (2)Cirugia Cardiovascular Pediatrica, Hospital Universitario Austral. Pilar, Argentina (3)Trasplante Renal Pediatrico, Hospital Universitario Austral. Pilar, Argentina (4)Cardiologia Pediatrica, Hospital Universitario Austral. Pilar, Argentina (5)Anestesia, Hospital Universitario Austral. Pilar, Argentina (6)Nefrologia Pediatrica, Hospital Universitario Austral. Pilar, Argentina (7)Trasplante Hepatico, Hospital Universitario Austral. Pilar, Argentina (8)Trasplante Renal , Hospital Universitario Austral. Pilar, Argentina Introducción:El síndrome de aorta media (SAM) es una estenosis de la aorta abdominal generalmente con inclusión de las arterias renales y viscerales.Causa hipertensión arterial (HTA) en niños y adolescentes. Su origen embriológico podría deberse a un fallo en la fusión de las dos aortas dorsales y la etiología es idiopática en un alto porcentaje.La angiografía y las técnicas angiográficas no invasivas mediante RM y TC, confirman el diagnóstico.El tratamiento médico consiste en la combinación de diferentes antihipertensivos. El tratamiento quirúrgico puede ser curativo: el autotrasplante o la nefrectomía. La utilización de angioplastia o colocación de stent no han demostrado resultados exitosos. Caso 1: Paciente de sexo femenino. A los 8 meses debuta con HTA severa y RI disminuido de tamaño con ausencia funcional en el DMSA. Se realizó nefrectomía laparoscópica y 4 meses post operatorio normaliza la TA. A los 5 años comienza nuevamente con HTA severa. Ecografía Doppler renal con hallazgos sugestivos de estenosis de arteria renal y angio TAC con estenosis de aorta abdominal. La angiografía confirmó estenosis significativa en el ostium de la arteria renal derecha y disminución de la luz de la aorta intrarrenal. Se realizó autotrasplante renal derecho. Ocho años de seguimiento post-operatorio sin HTA y con función renal conservada. Caso 2: Paciente varón de 8 meses que en contexto de un cuadro de insuficiencia cardíaca presenta HTA severa. Ecografía Doppler sugiere disminución del calibre de la aorta abdominal. Angio TAC confirma oclusión del tercio medio de la aorta abdominal con compromiso del nacimiento de ambas arterias renales. Arteria renal izquierda filiforme e hipoperfusión renal. DMSA RI 19% - RD 81%. Se realizó reemplazo de aorta abdominal por debajo del tronco celíaco con un tubo de PTFE de 8mm y autotrasplante renal bilateral e implantación de las arterias renales en el parche. Seis meses post-operatorio normotenso con medicación antihipertensiva en descenso y con función renal normal. Conclusión: este estudio demuestra la utilidad del autotrasplante renal como alternativa terapéutica para la resolución en pacientes con lesiones vasculares complejas que llevan a HTA renovascular resistente al tratamiento médico. |
Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Forma de presentación: Oral
Financiamiento / conflicto de intereses: No