Número de confirmación: 2632617

IMPACTO EN LA FUNCIÓN URINARIA Y EL DESARROLLO PSICOSEXUAL DE PACIENTES MAYORES DE 15 AÑOS OPERADOS DE HIPOSPADIAS.

Vera, J(1); Garcia, J(2); Gallegos, D(2)

(1)Cirugía Pediátrica, Hospital Pediátrico Baca Ortiz . Quito, Ecuador (2)Urología Pediátrica, Hospital Pediátrico Baca Ortiz . Quito, Ecuador

Introducción: Hipospadias, considerado un desorden del desarrollo sexual en pacientes 46,XY, es la anormalidad congénita más frecuente, observada en 1 de cada 250 pacientes al nacimiento, La reparación del hipospadias debe conseguir 3 objetivos principales: la habilidad de poder realizar la micción parado, chorro apropiado y una apariencia y función normal del pene.

Material y métodos: estudio descriptivo observacional. Se envío vía telefónica una encuesta tipo formulario de Google, previo autorización de padres de familia y servicio de docencia del Hospital Baca Ortiz, a pacientes mayores de 15 años intervenidos de hipospadias entre los años 2015-2022, este cuestionario sobre la autopercepción de los resultados de la cirugía de hipospadia incluía preguntas que valoran el impacto en el desarrollo psicosexual y su función urinaria, basados en los cuestionarios HOSE (Hypospadias Objective Scoring Evaluation) y PPPS (Pediatric Penile Perception Score). Se realizo un análisis estadístico comparando resultados de la cirugía con el tipo de hipospadia al momento del diagnóstico.

Resultados: de los 58 pacientes intervenidos, se logró contactar vía telefónica a 16 pacientes con edades comprendidas entre 15 y 23 años. El 68,75% fueron distales (n:11) y 31,25% proximales (n:5). Evidenciando que el 83,33% de los pacientes intervenidos quirúrgicamente por hipospadia distal presentan mejor función urinaria y el chorro de orina dirigido hacia adelante (p: 0,01), además presentan un mayor grado de satisfacción de los resultados quirúrgicos, y desarrollo psicosexual evaluados mediante el rechazo o no al ser vistos desnudos (p:0,04), la sensación de desventaja del desarrollo sexual (p: 0,01) y el deseo de reintervención quirúrgica para mejorar ciertos aspectos anatómicos (p: 0,04).

Conclusiones: con nuestro estudio se pudo determinar que los pacientes intervenidos quirúrgicamente por el diagnóstico de hipospadias distales tienen una mejor autopercepción de los resultados de su cirugía, y un mejor desarrollo psicosexual frente a aquellos diagnosticados al primer contacto de hipospadia proximal, ademas pudimos evidenciar la necesidad de acompañamiento psicológico y realizar un seguimiento a largo plazo, así como la implementación de un cuestionario o método de evaluación de los resultados de la cirugía de forma estandarizada en la consulta de control postquirúrgico.

Palabras clave

Hipospadias, Chordee, Psicosexual.

Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Forma de presentación: Oral

Financiamiento / conflicto de intereses: No