Resultados a medio y largo plazo del tratamiento con toxina botulínica en pacientes con ampliación vesical
Jiménez-Corro, R(1); Quiroz Madariaga, Y; Sabiote, L; Llorens, E; Bujons Tur, A
(1)Urología Pediátrica , Fundació Puigvert . Barcelona , España
El tratamiento con toxina botulínica se considera de segunda línea en aquellos pacientes con vejiga hiperactiva en los que el tratamiento oral no es eficaz o está contraindicado. Sin embargo, no hay muchos estudios que demuestren su utilidad en pacientes con ampliación vesical.
Objetivos: conocer los resultados funcionales así como efectos adversos y complicaciones con esta terapia.
Material y Método: Estudio observacional entre 2012-2023, incluyendo pacientes con antecedente de ampliación vesical y seguimiento de hasta 132 meses. Se realiza el estudio estadístico mediante IPSS 2.0 y así conocer los resultados funcionales, necesidad de nueva inyección y complicaciones.
Resultados: se realizaron un total de 41 procedimientos en 14 pacientes. En un 24% se realizaron punciones únicamente en el remanente vesical y el 76% en parche vesical e intestinal. La tasa de continencia conseguida fue del 61%, asi como una puntuación en la escala TBS (1-2) del 85%. La media de aparición de sintomas fueron 77 meses, y la media hasta el reinicio de sintomas fueron 9 meses. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas ni en cuanto a edad, género, vejiga neurógena ni tratamiento oral previo. La tasa de complicaciones fue del 7% (Clavien Dindo 2: ITU no febril).
Conclusión: la inyección de toxina botulinica es un tratamiento eficaz y reproducible, con baja tasa de complicaciones y correcta satisfacción por parte del paciente que permite buenas tasas de continencia, si bien precisa de varias inyecciones durante su seguimiento.