Número de confirmación: 3332293
Reimplante vesicoureteral sin modelado ureteral en el tratamiento quirúrgico del megauréter obstructivo primario. Resultados y seguimiento. Camacho, JP(1, 2); Mercado, PL(1); Vagni, RL(1); Ormaechea, E(1); de Badiola, FP(1); Moldes, JM(1) (1)Cirugía y Urología Pediátrica, Hospital Italiano de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina (2)Buenos Aires Introducción En el manejo terapéutico del megauréter obstructivo primario (MOP) esta en discusión el modelaje o no del uréter dilatado debido a la obstrucción sufrida. El objetivo es presentar los resultados en los reimplantes vesicoureterales (rVU) en pacientes con MOP sin modelaje ureteral, evaluando la dilatación pielocalicial y ureteral en el tiempo.
Materiales y métodos Cohorte observacional a partir de revisión retrospectiva de historias clínicas de pacientes sometidos a reparación de MOP desde Enero de 2014 hasta Julio de 2023. Las variables incluyen datos demográficos (género, edad en la cirugía, comorbilidades asociadas); lateralidad del MOP; ecografía prequirúrgica (dilatación ureteral (DU), dilatación pielocalicial (DPc), espesor cortical renal); ecografía postoperatoria a los 1, 6 y 12 meses; y complicaciones (infecciones del tracto urinario (ITU), reoperaciones, otras).
Resultados Se obtuvieron 45 pacientes. Se excluyeron 16 (3 por modelado ureteral y 13 porque se utilizó dilatación como único tratamiento). De la muestra final (n=29), 20 eran varones (70%). La mediana de edad en la cirugía fue 13 meses (percentil 25-75%:11-24). Las comorbilidades fueron patologías urológicas (riñón multiquístico, doble sistema, cirugías previas como meatotomías, nefrectomías, ureterostomías y dilatación del meato con balón). La lateralidad predominante fue izquierda (n=16), 13 fueron derechos y 1 paciente tenía MOP bilateral. El promedio de la DPc prequirurgica fue de 15.9 mm (r:6-36mm) mientras que la DU fue de 11.4 (r:6-20mm). Al mes postoperatorio la DPc fue de 11.8 mm (r:4-47mm) y la DU 4.6 (3-12mm). Luego de 6 meses la DPc fue de 6.2 (r:3.5-32mm) y la DU 3.4 (r:3-23). Los resultados al año fueron una DPc de 6.5 (r:5-32mm) y una DU de 3.2 (r:3-24mm). La DPc y DU se redujo en el 96% de los pacientes. Complicaciones: 1 paciente requirió dilatación con balón al año postoperatorio; 3 pacientes tuvieron ITU a la semana, al mes y a los 3 meses postquirúrgicos que resolvieron con antibióticos orales. Cuatro pacientes perdieron seguimiento.
Conclusión El modelado ureteral parece no ser indispensable para obtener buenos resultados en pacientes con MOP que se someten a un rVU. Se requieren estudios prospectivos con evaluaciones pre y postoperatorias con seguimiento estandarizado. |
Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Forma de presentación: Oral
Financiamiento / conflicto de intereses: No