Número de confirmación: 2105370

¿Es eficaz la electroestimulación transcutánea sacra en pacientes con vejiga hiperactiva previamente refractarios a fármacos anticolinérgicos?

Casal Beloy, I(1); Coronas Soucheiron, M(2); Martín Solé, O(3); Villalón Ferrero, F(4); Pérez Bertólez, S(3); García Aparicio, L(3); Somoza Argibay, I(5)

(1)Unidad de Urología Pediátrica. Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla, España (2)Unidad de Urología Pediátrica. , Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona, España (3)Unidad de Urología Pediátrica. Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona, España (4)Unidad de Urología Pediátrica. Servicio de Cirugía Pediátrica., Hospital Universitario de Donosti. Donosti, España (5)Servicio de Cirugía Pediátrica, Complejo Hospitalario Universitario A Coruña. A Coruña, España

Introducción

Según la ICCS el tratamiento con mayor grado de recomendación en vejiga hiperactiva (VH) es la electroterapia, pero no existe bibliografía que respalde su uso en pacientes en los que previamente hayan fracasado los fármacos anticolinérgicos (Ach). Nuestro objetivo es determinar si la electroterapia nerviosa transcutánea a nivel sacro (TENS-S) es un tratamiento efectivo en pacientes refractarios a Ach.

Metodología

Estudio prospectivo y multicéntrico: pacientes con VH refractaria a Ach tratados con TENS-S entre 2018-2021. El TENS-S se aplicó durante 3 meses. La evolución sintomática fue evaluada utilizando el calendario miccional, el cuestionario DVISS (Dysfunctional voiding and incontinence scoring system), y la variable LUTS (cuestionario DVISS pero excluyendo sus preguntas 3 y 4 referidas a la enuresis), para analizar solamente la evolución de la sintomatología diurna.

Resultados

Fueron incluidos 66 pacientes (50% niñas), con una edad media de 9,5 años (rango: 5-15). El 27,8% de la serie presentó patología psiquiátrica. El TADH fue más frecuente en varones (21,2%) y la ansiedad-depresión en niñas (18,1%), (p=2.89). 

El TENS-S disminuyó el DVISS y el LUTS progresivamente, redujo el número de micciones y aumentó el volumen de orina en los registros miccionales. La tasa de complicaciones fue del 3% (2 pacientes, dermatitis en el área de aplicación del TENS-S).

Conclusiones

El TENS-S es efectivo y seguro a corto plazo en pacientes con VH previamente refractarios a los Ach. Deben realizarse estudios con mayor seguimiento para evaluar la eficacia a largo plazo y posibles recaídas.

Evolución clínica a lo largo del tiempo

  Inicial 1 mes  3 meses  p (1mes,3meses) 
DVISS medio  19,1 13,7 9,5  <0,0001,<0,0001
LUTS medio  13,1  8,2 4,8  <0,0001,<0,0001
Nºmicciones medio  8,5  6,4  -,<0,0001
VMMáximo(ml) medio  214,3  - 258,2  -,<0,0001
% medio Capacidad Vesical Esperada 68,9%  - 85,5  -,<0,0001

Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Forma de presentación: Oral

Financiamiento / conflicto de intereses: No