Número de confirmación: 2393579

VARICOCELECTOMÍA LAPAROSCÓPICA CON PRESERVACIÓN LINFÁTICA COMO ALTERNATIVA EN EL MANEJO DEL VARICOCELE PEDIÁTRICO.

Toro Rodríguez, MG(1); Dore, M(1); Deltell Colomer, P(1); Díaz Díaz, V(1); de la Sen Maldonado, C(1); Hernández Hernández, A(1); Encinas Goenechea, A(1); Gonzálvez Piñera, J(1)

(1)Cirugía Pediátrica, Hospital General Universitario Dr. Balmis. Alicante, España

Introducción

El abordaje laparoscópico en el manejo del varicocele es controvertido por el alto porcentaje de hidrocele postoperatorio. Nuestro propósito es describir el uso de la varicocelectomía laparoscópica con preservación linfática asistida con azul de isosulfán (vlplai) como alternativa.

 

Material y método

Revisión de historias clínicas de dos pacientes menores de 15 años intervenidos de varicocelectomía laparoscópica, utilizando azul de isosulfán (ai) como tinción para la preservación linfática: tras la inducción anestésica se inyectan 1,5cc intradartoico y 1cc intraparenquimatoso de una solución de 0,5cc de ai al 1% más 2cc de suero salino fisiológico, continuando con el procedimiento habitual, pero preservando los vasos teñidos.

 

Resultados

Caso 1: paciente de 12 años al diagnóstico con varicocele izquierdo grado iii, asintomático. En la ecografía-doppler se observa dilatación y reflujo venoso importante, así como una diferencia de volumen testicular (dvt) del 25%. Tras 1 año, progresa la dvt a 40%. No se logra realizar la embolización por dificultades técnicas por lo que se realiza la vlplai. En el control al año, se encuentra asintomático, sin signos de varicocele o hidrocele y sin progresión de la diferencia de volumen testicular.

Caso 2: paciente de 10 años al diagnóstico con varicocele izquierdo grado iii, doloroso, sin diferencia de volumen testicular relevante. Se realiza embolización de las venas espermáticas. Tras seis meses, el paciente presenta episodios de dolor escrotal precisando múltiples visitas a urgencias. A los 13 años de edad, ante hallazgos ecográficos de recidiva, se realiza varicocelectomía laparoscópica con preservación linfática asistida con azul de isosulfán. Un año después, el paciente está asintomático, sin reflujo venoso en la ecografía-doppler y sin varicocele o hidrocele en la exploración física.

 

Conclusiones

Nuestra experiencia inicial muestra que la varicocelectomía laparoscópica con preservación linfática asistida con azul de isosulfán es segura y factible como alternativa a la embolización, en casos seleccionados de varicocele pediátrico.

Palabras Clave

Varicocele pediátrico – Azul isosulfán – Varicocelectomía laparoscópica

Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Forma de presentación: Video

Financiamiento / conflicto de intereses: No