Número de confirmación: 3451880
RESULTADOS DE DOS LÍNEAS DE TRATAMIENTO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON CISTITIS HEMORRÁGICA ASOCIADA A VIRUS BK. ESTUDIO RETROSPECTIVO. Garcia Rivera, OU(1); Cortez Ramírez, D(1); Guerrero Cadenas, VG(1); Jiménez García, AD(2); Escoto Ruiz, CA(3); Alias Melgar, A(1); Cortez Betancourt, R(1) (1)Urología, Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" ISSSTE. CDMX, México (2)Urología, Hospital General ISSSTE "Tlahuac". CDMX, México (3)Cirugía General, Hospital General ISSSTE "Tlahuac". CDMX, México Introducción: La cistitis hemorrágica (CH) asociada al virus BK (BKV) es una complicación posterior al trasplante de células hematopoyeticas (HSCT), cuya incidencia va de 2% al 66%, contribuyendo a la morbi-mortalidad de los pacientes. Objetivo: Describir los resultados de 2 conductas terapéuticas (abierto vs endourológico) en pacientes pediátricos con diagnóstico de CH por BKV. Método: Se revisaron los expedientes de los pacientes diagnosticados con BKV que desarrollaron CH en un periodo de 13 meses. Se evaluó el diagnóstico, tratamiento recibido y respuesta al tratamiento. Resultado: Se identificaron cuatro pacientes que presentaron CH progresiva por BKV, alcanzando el grado IV. Todos los pacientes recibieron medidas preventivas con hiperhidratación y MESNA así como tratamiento con flouroquinolonas. Los cuatro pacientes recibieron tratamiento de sostén con colocación de sonda foley 8 o 10 Fr de acuerdo a la edad, así como opioides, hiperhidratación, transfusiones de hemoderivados a demanda y tolterodina. Los cuatro pacientes recibieron además por progresión del grado de hematuria, tratamiento con cámara hiperbárica y Leflunomida IV. Posterior al tratamiento los cuatro pacientes presentaron lesión renal aguda postrenal secundario a formación de coágulo intravesical. Motivo por el cual se le realizó a dos pacientes terapia quirúrgica abierta consistente con evacuación de coágulo intravesical y cistostomía suprapúbica abierta con colocación de Sonda 22 Fr, los otros dos pacientes fueron tratados con evacuación de endoscópica de coágulo intravesical, instilación de formalina y derivación endoscópica ureteral bilateral con catéter ureteral open end y exteriorización del mismo. En el grupo de terapia quirúrgica abierta se identificó una alta mortalidad secundario a pancitopenia, complicaciones posquirúrgicas como infección y sangrado de sitio quirúrgico. Mientras en que en el grupo endoscópico se observó menor morbi-mortalidad, llegando ambos pacientes a remisión de la cistitis hemorrágica. Conclusión: El tratamiento endourológico presentó una menor tasa de morbi-mortalidad y mejor tasa de remisión de CH. |
Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Forma de presentación: Oral
Financiamiento / conflicto de intereses: No