Número de confirmación: 2563481
Microlitiasis testicular. Evolución a corto plazo e implicancias clínica. Maiolo, A(1); Krikorian, J(1); Pollono, A(2); Diaz, V; Tobia Gonzalez, SG(1) (1)Servicio de Urología, HIAEP Sor Maria Ludovica. La Plata, Argentina (2)Sala de Oncología, HIAEP Sor Maria Ludovica. La Plata, Argentina Introducción Históricamente se ha mencionado que el antecedente del hallazgo de microlitiasis testicular se encuentra relacionado a la posibilidad de desarrollar un tumor testicular, más frecuentemente en asociación con alteraciones como criptorquidea, factores hereditarios o factores genéticos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la evolución de los pacientes con microlitiasis testicular y su implicancia clínica
Material y método Se realizó un estudio restrospectivo transversal observacional de los pacientes con diagnóstico de microlitiasis testicular. Los criterios de inclusión fueron el diagnóstico ecográfico de microlitiasis testicular con o sin patologías asociada. Todos los pacientes fueron evaluados por urología y oncología. Las variables evaluadas fueron edad, lateralidad, motivo de derivación, antecedentes y hallazgos clínicos asociados, tiempo de seguimiento, hallazgos ecográficos al momento del diagnóstico, marcadores bioquímicos (alfa-feto proteína y sub unidad beta de gonadotrofina coriónica humana) al inicio y al final del seguimiento. Se descartaron aquellos pacientes que no cumplían con los criterios de inclusión o por falta de datos a evaluar.
Resultados Se evaluaron 36 pacientes con diagnóstico de microlitiasis testicular, se descartaron 2 pacientes por falta de datos. La edad media de los 34 pacientes evaluados fue de 10 años (1 – 15 años), con un seguimiento medio de 1 año (1 – 13 años). Treinta (88,23%) pacientes fueron derivados por microlitiasis testicular en ecografía. Presentaban asociación con otros hallazgos 21 (61,76%) pacientes. La ecografía evidenció microlitiasis testicular bilateral en 17 (50%) pacientes. Ninguno de los pacientes presentó alteraciones de los marcadores bioquímicos ni al momento del diagnóstico ni al final del seguimiento. Durante el seguimiento ningún paciente presentó tumor testicular.
Conclusión En nuestra experiencia el hallazgo de microlitiasis bilateral no se asocia a la aparición o sospecha de tumor testicular, ni en forma aislada, ni asociada a alteraciones asociadas. Sería necesario estudios randomizados prospectivos con mayor número de pacientes y mayor seguimiento para obtener resultados más concluyentes |
Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Forma de presentación: Oral
Financiamiento / conflicto de intereses: No