Número de confirmación: 3338898

Descenso abdominoperineal sin colostomía en pacientes con ausencia de colon

Gietz, R(1); Mercado, PL(1); Moldes, JM(1); Vagni, RL(1); Liberto, DH(1); Ormaechea, MN(1); de Badiola, FI(1)

(1)Servicio de cirugía y urología pediátrica, Hospital Italiano de Buenos Aires. CABA, Argentina

INTRODUCCIÓN:

La cirugía de descenso abdominoperineal sin colostomía de protección permite evitar la necesidad de una colostomía y realizar la reconstrucción del tracto digestivo en una sola intervención. Sin embargo, el manejo perioperatorio de esta cirugía requiere una atención cuidadosa y estrategias óptimas para garantizar resultados exitosos y minimizar las complicaciones. En este trabajo analizamos las consideraciones clínicas y estrategias para el manejo perioperatorio de estos pacientes.

 

MATERIAL Y MÉTODOS:

Análisis retrospectivo de pacientes con extrofias de cloaca y malformaciones complejas con agenesia de colon operados desde 2006 al 2023, a los cuales no se les realizó colostomía de protección en el momento del descenso ileoanal. 

 

RESULTADOS: 

En este período, se identificaron 4 pacientes que se descendieron sin colostomía de protección, tres con diagnóstico de extrofia de cloaca y uno con diagnóstico de ausencia total de colon, sin fístula y duplicación del aparato genital. A todos se les realizó colostomía en el período neonatal. Se programó posteriormente un descenso abdominoperineal con anastomosis ileoanal, sin la confección de una nueva colostomía de protección. La edad media de los pacientes en el momento de la cirugía fue de 36 meses. Para la planificación de dicha cirugía, se tomaron las siguientes medidas en el pre, intra y posoperatorio (ver tabla 1).

Los pacientes presentaron una media de internación de 16 días. Recibieron dieta con adecuada tolerancia a partir del noveno día, en promedio. Una paciente presentó una leve dehiscencia de la anastomosis ileoanal, para lo cual requirió una toilette quirúrgica con recolocación de la sonda rectal. Durante la internación se realizaron calibraciones anales diarias con sondas foley, con las cuales continuaron los pacientes en su domicilio al alta. Ningún paciente requirió reoperación por su cirugía de descenso anorectal en el seguimiento alejado.

 

CONCLUSIÓN:

La implementación de las medidas previamente mencionadas demostró ser efectivo para prevenir complicaciones graves y evitar una nueva cirugía para el cierre de ostomía de protección en estos pacientes.

Medidas perioperatorias

PREOPERATORIO  INTRAOPERATORIO  POSOPERATORIO
 Cirugía de reconstrucción de pared abdominal  Vía venosa central   Solidificación y alcalinización de heces
 Solidificación de heces  Calibración anal  Anticolinérgicos 
 Lavado intestinal    Cuidados del periné 
 Anticolinérgicos     Ayuno + nutrición parenteral
     Sonda rectal por 5 días

Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Forma de presentación: Oral

Financiamiento / conflicto de intereses: No