Número de confirmación: 1648756

Fístula vesicocutanea: una complicación infrecuente de patología uracal

Carreño Bahamondes, FI(1); Nome Farbinger, CM(1); Echeverria Sepulveda, MP(1); Lobos Sepulveda, CF(2)

(1)Servicio de cirugía pediátrica , Hospital Hernán Henríquez Aravena . Temuco, Chile (2)Servicio de urología adulto, Hospital Hernán Henríquez Aravena . Temuco, Chile

Introducción: Los remanentes uracales (RU) están presentes en un 1.6% de la población pediátrica. Su manifestación clínica es disímil, la mayoría de las veces simulando un amplio grupo de enfermedades intraabdominales. El estudio de elección para el diagnóstico es la ecografía y en algunos casos más específicos: TAC, RNM o cistouretrografia. Se ha descrito la resolución espontanea los primeros doce meses de vida o tras un proceso infeccioso, no obstante, a largo plazo existe la posibilidad de formación de fistulas, litiasis, o incluso neoplasia, por lo que sugiere mantener un seguimiento clínico e imagenológico esperando la obliteración del conducto

 

Material y métodos: Estudio de caso descriptivo retrospectivo de paciente pediátrico con fistula vesicocutanea manejado en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Regional de Temuco en el año 2023, mediante revisión del registro clínico.

 

Resultados: Paciente sin antecedentes mórbidos operado de apendicitis flegmonosa vía abierta, dado de alta al segundo día, en control post operatorio asintomático. A los 3 años post cirugía presenta infección de cicatriz operatoria con pequeña fistula por donde drena contenido seroso, manejado en forma ambulatoria en su consultorio. Se controla con ecografía que muestra fistula vesico-cutanea derivándose a urología pediátrica. Se solicita fistulografía que evidencia comunicación con remanente uracal. Se resuelve quirúrgicamente por vía laparoscópica, previa tutorización de fistula vía cutánea y demarcación de trayecto con azul de metileno logrando resección completa de uraco y fistula descrita . Paciente dado de alta al segundo día tras la cirugía. Actualmente en controles sin molestias.

 

Conclusiones: Las complicaciones de los RU deben tenerse en cuenta en el diagnostico diferencial de abdomen agudo quirúrgico, un diagnóstico de presunción más certero y una evaluación ecográfica minuciosa pueden cambiar nuestro enfrentamiento terapéutico.  El manejo laparoscópico, es la técnica de elección en este tipo de patología en la edad pediátrica.

 

Palabras claves: Remanente uracal, fístula vesicocutanea, laparoscopia 

Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Forma de presentación: Póster

Financiamiento / conflicto de intereses: No