Número de confirmación: 1094153

Manejo del injerto prepucial para el tratamiento de hipospadias proximales: descripción de tips técnicos.

Rosière, NI(1); Díaz Zabala, L(1); Blain, O(1); Ruiz, J(1); Weller, S(1); López Imizcoz, F(1); Gómez, Y(1); Burek, C(1); Sager, C(1); Corbetta, JP(1)

(1)Servicio de Urología, Hospital Garrahan. Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina

Introducción

El tratamiento de las hipospadias proximales representa un desafío para los urólogos pediátricos. Si bien hoy en día continúa en debate entre que técnica es mejor para el tratamiento de las hipospadias proximales, recientes estudios proponen a la uretroplastia en dos tiempos como un procedimiento con menor taza de complicaciones.

Nosotros consideramos que el éxito de esta técnica está condicionado por el adecuado manejo del injerto durante la cirugía y el período postoperatorio.

Los objetivos de este video son mostrar los detalles y tips técnicos relacionados al manejo del injerto prepucial durante el primer tiempo de uretroplastia y su cuidado en el período postoperatorio.

Material y métodos

Presentación de la técnica de primer tiempo de uretroplastia en formato de video detallando el manejo del injerto prepucial y de los resultados en el postoperatorio alejado de la cirugía en formato de imágenes.

Resultados

Realizamos un primer tiempo de uretroplastia con injerto de mucosa prepucial en un paciente de 15 meses de edad. Presentamos resultados en el postoperatorio alejado de malos injertos (con cicatrices, granulomas, retracciones) y los resultados que se obtienen cuando se realiza el manejo del injerto propuesto.

Conclusiones

Nosotros recomendamos:

-Obtener injertos amplios aprovechando el prepucio incompleto ventral, lo que permitirá realizar corporotomías múltiples sin el uso de parches evitando así más tiempos quirúrgicos.

-Rodear meato uretral con injerto, para evitar la posibilidad de tener una uretra pilosa y estenosis a nivel de la transición uretral.

-Fijar el injerto a los bordes de las corporotomías y en línea media para evitar los hematomas y el desprendimiento del injerto.

-Suturar los bordes del injerto a la piel libre para facilitar la titularización de la placa durante el segundo tiempo de uretroplastia.

Palabras clave: hipospadias, injerto, uretroplastia.

Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Forma de presentación: Video

Financiamiento / conflicto de intereses: No