Número de confirmación: 1472248
FACTORES DE RIESGO DE LA APRICIÓN DE LITIASIS EN EL SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE LAS PIELOPLASTIAS Quiroz, Y(1); Jimenez, R(1); Bujons, A(1) (1)Urología Pediátrica , Fundacio Puigvert. Barcelona, España La técnica de Anderson-Hynes ha sido la técnica de elección para la corrección del sindrome de la UPU. No obstante, a pesar de la trayectoria de esta técnica es poco conocido la complicación a largo plazo de la aparición de litiasis en el tracto urinario superior. El objetivo de este trabajo es determinar factores de riesgo que influyan en la aparición de litiasis en el seguimiento a largo plazo de los pacientes llevados a pielopastia.
MATERIALES Y METODO Se revisaron retrospectivamente 144 historias clínicas de pacientes llevados a pieloplastia en una sola institución desde 1988 a 2022. Se incluyeron finalmente en el análisis 72 pacientes, de los cuales se recolectaron datos demográficos, datos preoperatorios, abordaje quirúrgico, drenaje postoperatorio, datos postoperatorios, aparición de litiasis, necesidad de cirugía y tiempo de seguimiento. Se realizo un análisis uni, bi y multivariado con regresión logística, además de un análisis de supervivencia con curvas de Kaplan Meyer y regresión de Cox.
RESULTADOS Se resumen los datos demográficos y preoperatorios en la tabla 1. La incidencia de litiasis fue de 16,7%, en un promedio de 6,7 años.En el análisis multivariado solo el DPR prevaleció como factor de riesgo (OR 1.17; p<0.023; IC 95% 1.021 a 1.331), mientras que, una mayor diferencia de DPR fue un factor protector en la aparicion de litiasis (OR 0.75; p< 0.036; IC 95% 0.57 a 0.98). En cuanto a las curvas de supervivecia libres de litiasis, el grupo de mayor edad (>10 años) es el que peor supervivecia tiene. En la regresion de Cox del modelo predictivo, por cada milimetro adicional en el DPR prequirurgico, el riesgo de aparición de litiasis se multiplica por 1,2 (p<0,000; IC 95% 1.085 a 1.315).
CONCLUSION Los pacientes con pelvis renales prequirúrgicas de mayor diametro, que no disminuyan significativamente en el postoperayorio, tienen un riesgo incrementado de presentar litiasis durante el seguimiento, y quienes tienden a hacerlo mas rapido son los pacientes que se llevan a cirugia despues de los 10 años. Por lo anterior, podria ser importante estabecer esquemas de seguimiento que abarquen hasta los primeros 10 años postoperatorios. Caracteristicas de la población
|
Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Forma de presentación: Oral
Financiamiento / conflicto de intereses: No