Número de confirmación: 1529743

Tratamiento de divertículos uretrales adquiridos en pacientes pediátricos

Cuellar, L(1); González, R(1); Ramírez, G(2)

(1)Urología Pediátrica , Hospital para el Niño Poblano . Puebla, México (2)Urología , Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado, Hospital Regional Puebla . Puebla, México

Introducción:

El divertículo uretral es la dilatación sacular localizada a la uretra que se comunica con la verdadera luz uretral, es una entidad clínica extremadamente rara en la población masculina y puede ser congénita (primario) o adquirida (secundario).

Los divertículos uretrales pueden ocurrir después de la reparación del hipospadias hasta en el 90% de los niños. Los divertículos ocurren con más frecuencia en los niños que se someten a reparaciones con colgajo prepucial, reparaciones en dos etapas y reparaciones proximales. Debido a la falta de tejido esponjoso en la neouretra, que actúa para reforzar la uretra normal durante la micción.  El soporte adicional de la neouretra glandular después del cierre del glande puede aumentar la presión de vaciado en la uretra del pene, lo que lleva a la formación de divertículos.

 

Material y métodos:

Se efectuó una revisión y un análisis retrospectivos de 4 casos de pacientes masculinos que presentaron divertículo uretral importante secundario a la corrección de hipospadias pene-escrotal con técnica de colgajo prepucial, realizando diverticulectomía con uretroplastía.

 

Resultados:

Durante el transcurso de 5 años se han tratado un total de 4 pacientes masculinos con esta patología, los cuales debutaron con la presencia de incontinencia o infección urinaria e importante tumoración palpable en pene. El tratamiento fue la extirpación del divertículo más uretroplastía en todos los pacientes. La evolución de los pacientes ha sido satisfactoria con vigilancia y controles periódicos posteriores a la intervención, sin presencia de recidiva.

 

Conclusión

El tratamiento de los divertículos uretrales secundarios a la reparación de hipospadias con técnica de colgado es sumamente complejo por lo que distintos autores han ideado ingeniosos procedimientos utilizando las paredes del divertículo para obtener “colgajos” con los que cubrir, primero, y reforzar, después, la pérdida de sustancia importante que, en algunos casos, genera la necrosis.

Cada caso requiere un conocimiento profundo de la patología, y de las diferentes opciones terapéuticas ya que es una cirugía compleja que constituye en reto para el cirujano.

 

Palabras clave: divertículo uretral, hipospadias, diverticulectomía, uretroplastía.

Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Forma de presentación: Póster

Financiamiento / conflicto de intereses: No