Número de confirmación: 3429757
Dilatación de uretra anterior + megavejiga; manejo pre y postnatal. Reed, F(1); López, P-J(1); Gosalbez, R (1)Urología Pediátria, Clínica Alemana. Santiago, Chile Introducción: La megavejiga asociada a la dilatación de la uretra anterior es debida a valvas de uretra anterior, a un siringocele o a diverticulo de uretra anterior. Si bien es una entidad poco frecunte, puede causar oligohidramnios y daño renal. El tratamiento prenatal en ocasiones necesario para un adecuado desarrollo nefrológico; así como el manejo postnatal es de vital importancia. Presentamos el caso de un paciente con megavejiga y dilatación de uretra anterior, con manejo pre y postnatal Caso clínico: Paciente masculino con diagnostico prenatal de megavejiga a las 22 semanas de gestación, con una dilatación de uretra anterior. En controles y debido a incremento de dilatación del tracto urinario superior se decide derivación vesicoamniótico; con evolución favorable. En periodo postnatal inmediato se realiza resección de valvas de uretra anterior y retiro de derivación vesicoamniótico. Control seriado de parámetros de función renal, así como ecográfico y urodinamico, hasta los 6 meses de vida. Conclusiones: La derivación vesicoamniótica en casos seleccionados es sumamente importante par evitar el daño renal irreparable en periodo prenatal. Del mismo modo la resección del factor obstructivo uretral es necesario para la mantención de dicha función y de la funión vesical, SI bien existen diferentes enfrentamientos para el manejo de las valvas de uretra anterior; en este caso se demuestra que la resección con láser es una técnica eficaz, la cual pudiera evitar cirugías reconstructivas posteriores tales como la vesicostomia o la urtrostomia. |
Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Forma de presentación: Oral
Financiamiento / conflicto de intereses: No