Número de confirmación: 1196773
Testículo evanescente post hernioplastía inguinal en recién nacido pre termino . A propósito de un caso. Ascorra Hormaechea, S(1); Arias Andreotti, M(1); Salas Gianini, R(1); Sanchez Molina, P(1); Villalon Urrutia, H(2) (1)Interna , Universidad Finis terrae. Santiago, Chile (2)Departamento Neonatología , Clinica Las Condes. Santiago, Chile Introducción El testículo evanescente corresponde a un testículo, formado durante la gestación, pero debido a un proceso vascular isquémico, prenatal o postnatal, sufre disminución del tamaño hasta desaparecer. Ocasionalmente, permanecen mínimos restos atróficos en escroto, los cuales no siempre son palpables. Por otro lado el riesgo de hernia en recen nacidos de pre termino (RNPT) es de 9-11% y la cirugía correctiva se debe realizar previo al alta. Las complicaciones asociadas a la cirugía son: recurrencia de patología herniaria, daño al conducto deferente y atrofia testicular (1-8%). Palabras clave: testículo evanescente; Hernioplastía Materiales y Método Presentamos el caso de un paciente RNPT de 24 semanas y de 580 gramos de peso al nacer. El cual a las 32 semanas de edad corregida (EC) se detecta hernia inguinal izquierda. En estudio dirigido con ecografía destaca hernia inguinal izquierda indirecta, con saco herniaría de 10 mm con contenido intestinal, sin signos de complicación aguda. Previo al alta, a las 38 semanas se realiza decide realizar hernioplastía. Resultados En control tres meses después, no se encuentra testículo izquierdo, previamente presente, por lo que se evalúa con ecografía Doppler y angiografía, confirmando ausencia gonadal. Con testículo contralateral presente con crecimiento y vascularización normal. Conclusión Una hernioplastía puede presentar complicaciones. La más frecuente es la recurrencia, seguida de lesión de conductos deferentes. El compromiso de los vasos espermáticos puede llevar a atrofia testicular por isquemia en un 0.2 a 1.1%. Es relevante recalcar que esta intervención quirúrgica tan frecuente no está exenta de complicaciones incluso en manos expertas. |
Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Forma de presentación: Póster
Financiamiento / conflicto de intereses: No