Número de confirmación: 3254845

Prótesis peneana en un adolescente con priapismo.

Arenas, I(1); Mercado, P(1); Ormaechea, E(1); de Badiola, F(1); Vagni, R(1); Layus, O(2); Moldes, J(1)

(1)Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica, Hospital Italiano. Buenos Aires, Argentina (2)Servicio de Urología, Hospital Italiano. Buenos Aires, Argentina

Introducción

El priapismo es una erección peneana que dura más de 4 horas sin relación con el estímulo sexual. Si no es tratada a tiempo puede generar fibrosis y disfunción eréctil. En pediatría es infrecuente y está relacionada con la drepanocitocis (65%), secundaria a drogas, leucemia, trauma e idiopática. Presentamos un paciente adolescente medicado con risperidona, con priapismo.

Materiales y métodos

Caso clínico de un paciente con diagnóstico tardío de priapismo.

Resultados - Caso clínico

Paciente de 16 años con trastorno generalizado del desarrollo en tratamiento con risperidona que consulta en otro centro por priapismo de 48 hs de evolución. Se administra, en primera instancia, fenilefrina intracavernosa (dos oportunidades). Al no obtener respuesta se realiza un shunt caverno-esponjoso distal (72 hs de evolución), con mal resultado. Al quinto día de evolución, es derivado a nuestro centro donde se lo recibe con priapismo persistente.

Ecografía doppler peneana:  hallazgos compatibles con priapismo de bajo flujo.

Resonancia magnética nuclear de pene con contraste endovenoso: Cuerpos cavernosos con pérdida de hiperintensidad en secuencias T2WI y posibles trombos de espacios sinusoidales vinculable a hipoperfusión y fibrosis

Se realiza nuevamente la inyección de fenilefrina intracavernosa y drenaje caverno-esponjoso distal con el que se obtiene una respuesta parcial insuficiente. 

Se decide colocar una prótesis antes de que la progresión de la fibrosis lo impida. En el día POP+20 se realiza la colocación de una prótesis peneana inflable AMS 700 CXR MS Pump 9,5 mm x 16 mm con tip extender de 1 cm en lado izquierdo y una de 2 cm lado derecho, mediante abordaje penoescrotal con ausencia de fibrosis.

Permanece internado por 48 hs, luego de lo cual es dado de alta sin intercurrencias. A 6 meses postoperatorios, se encuentra conforme, con la prótesis funcionando, con actividad masturbatoria acorde a la edad y sin haber iniciado relaciones sexuales. La anatomía patológica extraída determinó áreas de necrosis y hemorragia, sin fibrosis.  

Conclusión

La colocación de una prótesis peneana en forma temprana, le permitió a este paciente evitar la fibrosis de los cuerpos cavernosos y retomar su actividad sexual acorde. 

Palabras clave: risperidona - priapismo - prótesis hidráulica

Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Forma de presentación: Póster

Financiamiento / conflicto de intereses: No