Número de confirmación: 1796803
Resección laparoscópica de utrículo prostático guiado por cistoscopia Figueroa - Gutiérrez, LM(1, 2); Solarte - Henao, JA(2); Osorno - Moncayo, JF(1); Gálvez - Salazar, PF(1); Gaitan - Martínez, JA(1) (1)Sección de Cirugía Pediátrica, Universidad del Valle. Cali, Colombia (2)Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Universitario del Valle. Cali, Colombia Introducción El utrículo prostático es el vestigio de la regresión de los conductos Mulleríanos presentes de manera normal en los hombres, Un utrículo agrandado puede ser manifestación de la involución tardía del conducto de Müller o de una disminución de la estimulación androgénica del seno urogenital. A menudo se observa asociado con hipospadias proximales, criptorquidia y Desórdenes del Desarrollo Sexual. Con frecuencia asintomáticos, más del 29% pueden manifestar algún síntoma clínico en la infancia. En pacientes jóvenes la infección del tracto urinario, la incontinencia y la orquiepididimitis, son los síntomas de presentación más comunes. Pueden ser un hallazgo incidental en pacientes con hipospadias proximales al no lograr el paso de la sonda hasta la vejiga en la cirugía o durante los estudios de pacientes con infección urinaria recurrente. La escisión quirúrgica es el tratamiento de elección en los casos sintomáticos. El manejo laparoscópico se ha convertido en el tratamiento quirúrgico de elección; Yeung en 2001 propone que la escisión laparoscópica facilita una buena exposición y presenta una baja tasa de complicaciones. Recientemente, se documenta que la guía cistoscópica es una ayuda importante para identificar y disecar con seguridad el utrículo.
Material y métodos Presentamos el caso de la resección laparoscópica de un utrículo, con guía cistoscopica, de un paciente de 14 años, con Desorden del Desarrollo Sexual 46XX SRY negativo con ovoteste izquierdo resecado y testículo derecho conservado en bolsa escrotal, y asignación masculina desde la infancia con hipospadias perineal; intervenciones quirúrgicas previas para corrección de hipospadias y uretroplastia, sin alteración renal ni ureteral asociada, con desarrollo adecuado de características sexuales masculinas secundarias; presentaba infección de vías urinarias a repetición y goteo postmiccional. En segundo tiempo de corrección de hipospadias se realiza cistoscopia previa encontrando utrículo prostático agrandado tipo III.
Resultados Se realiza resección de utrículo prostático por laparoscopia guiado por cistoscopica con éxito. Con seguimiento a 6 meses sin complicaciones.
Conclusiones El abordaje laparoscópico con guía cistoscopica para la resección del utrículo prostático es seguro y efectivo, brindando una adecuada exposición y una mejor visualización.
Palabras clave: utrículo, laparoscopia, hipospadias. |
Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Forma de presentación: Video
Financiamiento / conflicto de intereses: No