Número de confirmación: 2741648
Endourología Avanzada (EA) en pediatría, experiencia inicial. Reed, F(1, 2); Klinowski, M(1); Yankovic, F(1); Ríos, A(1); Fintersbusch, C(1); Zubieta, R(1); Letelier, N(1); López Egaña, P(1, 2) (1)Urologia Pediatrica, Hospital Exequiel Gonzalez Cortes. Santiago, Chile (2)Urologia Pediatrica, Clinica Alemana. Santiago, Chile Introducción La urolitiasis en pediatría esta claramente al alza en los últimos 10 años. La endourología ha ganado gran aceptación en pacientes pediátricos. Debido a la complejidad de algunos pacientes y que el número de eventos anestésicos es un factor a considerar; es que la “Endourología Avanzada” esta siendo utilizada en nuestro centro. Nos referimos a “Endourología Avanzada” a los procedimientos endoscópicos bilaterales (BES) y procedimientos combinados unilaterales (nefrolitotomía percutanea + ureteroscopía flexible -ECIRS). El objetivo de este trabajo es mostrar la experiencia en un centro de referencia nacional de EAPediátrica. Metodología Estudio descriptivo de casos de pacientes pediátricos con urolitiasis a quienes se le realizó algún procedimiento de “Endourología Avanzada”; evaluando datos demográficos y características descriptivas. Resultados En periodo de 32 meses, se han realizado 13 procedimientos de EA en 9 pacientes; 8 ureteroscopías flexibles bilaterales y 5 procedimientos endoscópicos combinados (ECIRS). 3/9 son mujeres. Edad media es de 6,5 años (1 y 15 años). El tiempo quirúrgico promedio fue de 163 min (90 - 265 min) 180 min en ECIRS y 152 min en BES. El 90% de los casos se utilizó un pig tail previo. En los casos que se realizó ECIRS el acceso percutáneo se realizó mini-PCNL (18 a 14 Fr); requiriendo procedimientos secundarios 80% de los casos. En cuanto a los casos de BES, solo el 37% requirió procedimientos secundarios. La tasa libre de calculo fue de 20 % en ECIRS y 62% en BES. No se presentaron complicaciones inmediatas en ninguno de los casos. Conclusión La Endourologia Avanzada en pediatría es un procedimiento factible y reproducible; necesaria en casos bilaterales y de alta carga litiásica. A pesar de tener un tiempo quirúrgico prolongado, el hecho de someter a estos pacientes a menos eventos anestésicos es un punto importante a tomar en cuenta. A pesar de ser una serie de casos retrospectiva, es rescatable el hecho de que la complejidad de los pacientes pediátricos con urolitiasis cada vez es mayor y este tipo de procedimientos serán cada vez mas frecuentes; por lo que se sugiere realizar estos procedimientos más frecuentemente. |
Presentación al Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Forma de presentación: Oral
Financiamiento / conflicto de intereses: No